Perfil sociodemográfico de un internauta español

Hoy en día, el tiempo que pasamos en línea es cada vez mayor. Más del 85% de la población española tiene conexión a internet, lo que significa que un número cada vez mayor de personas está navegando por la web. De estas, ¿quiénes son los internautas españoles? ¿Cuál es el perfil sociodemográfico de los usuarios de la red?

Según datos recientes, los internautas españoles tienen en su mayoría una edad comprendida entre 25 y 44 años, aunque también hay una representación significativa de los 45-64 años. Estos, al igual que las personas de 15-24 años, son los que más utilizan el medio para navegar, comprar y compartir contenido. Los niños de 0-14 años tienen un uso significativamente menor que los otros grupos.

En cuanto al género, los usuarios masculinos son más numerosos que los femeninos, al menos en la mayoría de países europeos. Sin embargo, la tendencia muestra un aumento constante en el porcentaje de mujeres en línea.

También existen diferencias significativas entre los distintos grupos socioeconómicos. La mayoría de los internautas españoles provienen de hogares con instrucción media o superior y situación financiera mediana o alta. Esto se refleja en la oferta de productos y servicios ofrecidas en internet.

En cuanto al nivel educativo, el 53% tienen estudios universitarios completos o en trámite; el 39% tienen estudios secundarios o formación profesional; y un 8% restante ni siquiera ha finalizado la escuela básica. Las empresas deben tener en cuenta estas cifras para dirigir mejor sus campañas de marketing digital.

Para concluir, podemos decir que el perfil sociodemográfico del usuario español es variado. Aunque hay tendencias bien definidas en edad, género y situación económica, dentro del grupo de internautas hay una amplia gama de características distintivas: desde estudiantes jóvenes hasta adultos mayores trabajadores con experiencia; desde usuarios diarios hasta aquellos que solo utilizan internet para realizar sus compras; desde precios populares hasta artículos de lujo.

Los internautas españoles componen una parte significativa de los usuarios de internet en todo el mundo. Según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el 34.8 por ciento de los españoles son usuarios activos de internet, los cuales en su mayoría son jóvenes entre los 15 y 29 años. Incluso, un 20% de los usuarios españoles han comprado un producto o servicio online al menos una vez al mes.

Además de la edad, el perfil sociodemográfico de los internautas españoles se caracteriza principalmente por su sexo y su nivel educativo. Según el CIS, el 69% de los usuarios son hombres frente al 31 % restante que son mujeres. Por otra parte, el estudio descubrió que los internautas españoles con mayor presencia online proceden de los sectores socioeconómicos más altos; es decir, aquellos con un título universitario o con niveles altos de estudios.

Una tendencia interesante en la población española es que los adultos mayores tienen ahora una mayor presencia en línea. Está siendo promovido por grandes marcas como Orange España, quienes están dando clases gratuitas en ciber seguridad y bajo principios de Internet para todos e incluso ofreciendo conexiones sin costo para hogares senior con fines altruistas.

En general, los usuarios mayores están avanzando con rapidez en los entornos digitales pues las actividades como las compras online, gestionar finanzas y publicar contenido en redes sociales se han convertido en prácticas comunes para la generación millennial así como también para la generación Baby Boomer.

Con todo lo anterior, podemos afirmar que el perfil sociodemográfico básico del internauta español está formado por gente joven mayoritariamente masculina con acceso a la educación superior y avanzados conocimientos en temas tecnológicos, al tiempo que los adultos mayores cada vez tienen mejores habilidades digitales para beneficio propio.