
¿Qué hace el internauta medio español?
Los españoles estamos cada vez más conectados a Internet. Según datos del INE, en 2019 el 86,6% de los hogares españoles ya contaba con al menos un terminal conectado a Internet. Un dato que demuestra el crecimiento del consumo de contenidos online.
¿Cómo es el internauta medio español? La realidad es que el usuario español se caracteriza por un uso polifacético de la Red.
El usuario medio sabe usar bien la red para informarse: es el primer país en la Unión Europea que recibe su información preferentemente deInternet, delante de otas fuentes como televisión o prensa. Nuestros usuarios se conectan tambien a las redes sociales para estar al día y compartir contenido con sus contactos; lo que ha provocado un enorme crecimiento de este tipo de plataformas en España.
Pero además de consumir contenidos, los españoles cada vez más emplean la Red para realizar acciones como comprar online, transportarnos o traducir textos. Ya hay muchos usuarios que usan habitualmente internet para pagar facturas, reservar medicinas o incluso desarrollar presentaciones en plataformas online. El objetivo; simplificar nuestro día a día con la ayuda de herramientas digitales.
Es un cambio importante que nos lleva a conocer mejor a nuestros internautas: afortunadamente se trata de un usuario moderno, informado y muy activo.
El internauta medio español se está convirtiendo en algo más que un usuario pasivo, en un individuo con unas habilidades, gustos y preferencias muy definidas. En los últimos años, el uso de Internet por los españoles se ha incrementado significativamente y las actividades online han sido mucho más variadas y diversas.
En primer lugar, el usuario medio español realiza búsquedas usando motores de búsqueda como Google, preguntas en un buscador social como Yahoo Answers o pregunta directamente a otros usuarios o amigos a través de redes sociales como Facebook.
Además de la búsqueda de información, el internauta español también disfruta de redes sociales para conectar con amigos y familiares. Estas redes son una herramienta importante para mantenerse actualizado sobre las relaciones personales y compartir contenidos e información con otros usuarios. Otro uso frecuente es el uso de servicios y aplicaciones para compartir archivos entre dispositivos, como Dropbox.
También hay muchas actividades relacionadas con el entretenimiento digital, desde jugar en línea con otros jugadores, ver streaming de deportes o películas, hasta escuchar música en plataformas como Spotify o Apple Music.
En definitiva, el internauta medio español está aprendiendo a sacar provecho del uso de Internet para satisfacer sus necesidades diarias. Las actividades online tienen un papel cada vez mayor en su vida cotidiana y están contribuyendo a mejorar su experiencia en línea.
En los últimos años el uso de Internet en España ha crecido notablemente. Según Organización Mundial de la Salud, uno de cada diez españoles tiene al menos un problema relacionado con la red; se pasan de media más de tres horas al día navegando. Pero ¿qué hace el internauta medio español?
Investigaciones recientes revelan que el usuario medio español sigue prácticamente todas las tendencias actuales en cuanto a hábitos de consumo de contenido digital. Se estima que la mitad lo utiliza para ver televisión, programas de radio, series y películas, etc. Un 40 por ciento realiza tareas relacionadas con el trabajo como correo electrónico y búsqueda de información online. Un 15 por ciento está en redes sociales como Facebook, Instagram y Snapchat. El resto se dedica a la compraventa online y a juegos en línea.
Pero también hay un perfil de internauta español diferente. Se trata de aquellos usuarios que combinan el entretenimiento con fines educativos. Buscan aprender nuevas habilidades, conocer historias ajenas y adquirir conocimientos a través de canales de Youtube o podcast de temática variada y ardua investigación sobre temas desconocidos.
No hay duda de que Internet proporciona a los usuarios españoles muchas herramientas para su desarrollo e inspiración creativa, pero también hay que tener cuidado con el uso excesivo y vigilar su contenido para garantizar una navegación segura.