Tiki en los hogares españoles (infografía)

La cultura del tiki está conquistando a los españoles. Según una reciente infografía, el 38% de los hogares españoles cuentan con al menos un objeto relacionado con Tiki.

Esta tendencia se ha visto favorecida por el auge de las fiestas temáticas, que han popularizado la cultura de Tiki entre los jóvenes españoles.

Entre los objetos más comunes que se encuentran en estos hogares se encuentran los tazones Tiki, copas y jarrones Taller, adornos decorativos alusivos a la cultura tiki, así como máscaras y figuras decorativas.

De acuerdo con la infografía, las personas mayores son las que muestran un mayor interés por esta cultura, con el 57% mostrando mayor interés en comprar objetos de este estilo para su hogar.

Más allá de los objetos decorativos, el tiki también se refleja en la forma en que muchas personas eligen pasar sus noches y fines de semana. Los españoles han empezado a optar por reuniones family-tiki, donde se disfruta de un mix tropical de comida y bebida, música y danza.

Es evidente que el tiki está ganando popularidad entre los jóvenes españoles. Después de todo, ¿quién no quiere echarse una fiesta tropical?

En los últimos años el tiki ha llegado a los hogares españoles dando un giro radical a la forma en que nos relajamos y celebramos momentos entre familiares y amigos. Ciertamente, esta tendencia proviene del Caribe pero su popularidad en Europa ha crecido de forma exponencial gracias a la unión que promueve entre aquellos que comparten su experiencia en exteriores.

Este verano, los españoles están optando cada vez más por los eventos con tiki. La época ideal para disfrutar de estas celebraciones es entre el principio de la temporada de verano y mediados de septiembre.

Gracias a una infografía creada por el portal Cuina Tiki podemos conocer más acerca de los datos del tiki en España:

• Este tipo de decoración se encuentra en un 48% de los hogares españoles

• Un 60% incluye tiki entre sus mejoras exteriores como palmeras, faroles y hamacas

• Más del 82% consideran el tiki como parte importante para un evento con amigos o familia

• El 17% hace reuniones semanales al aire libre

• Los temas musicales más escuchados durante una fiesta estilo tiki son Reggae, Calypso y Bossa nova

El tiki nos invita a conectar con la naturaleza y pasarla bien. De ahí la importancia de este concepto para disfrutar del buen clima durante los meses estivales. ¡Invita a tus amigos y familiares y crea tu propia celebración!

Hoy vamos a hablar sobre un tópico interesante que cada vez está teniendo más relevancia en España: el Tiki en los hogares españoles. Según la última infografía de la consultora GFK, el consumo de esta bebida tropical se ha multiplicado por tres en los últimos años, convirtiéndose así en el crecimiento más rápido entre los refrescos no alcohólicos.

Esta tendencia fue iniciada por los millennials, un grupo demográfico determinante para el consumo de productos y servicios, y cuyas nuevas preferencias han creado nuevas oportunidades para las empresas. El Tiki es la bebida frutal ideal para estos jóvenes con ganas de novedad y frescor.

¿Qué hay detrás del éxito de Tiki? Después de todo, se trata de un refresco con contenido alcohólico. El Tiki posee un sabor diferente al habitual y combinado con otros ingredientes como el limón o la piña, lo convierte en una alternativa refrescante y deliciosa. Además, el éxito del Tiki ha sido respaldado por el aumento de su publicidad, su presencia en ferias gastronómicas y bares en los que ofrecen versiones personalizadas de la bebida.

En resumen: el consumo deTiki entre los hogares españoles se ha disparado y su futuro no parece descansar. Puede ser una excelente opción para las personas que quieran probar algo diferente sin renunciar a la bebida refrescante. ¡Anímense a descubrir nuevas experiencias con Tiki!